posted Oct 26, 2010, 12:36 AM by francisco.salto%unileon.es@gtempaccount.com
[
updated Oct 26, 2010, 3:42 AM by José María Díaz Nafría
]
Recientemente se han incorporado al equipo editorial de glosarium BITri figuras distinguidas del campo de los estudios informacionales. En calidad de miembros del equipo editorial, se encargarán de la edición de nuevas voces así como a la contribución con entradas a artículos ya existentes. Se trata de: Mark Burgin (Universidad de California, Los Angeles), Gordana Dodig-Crnkovic (Mälardalen University, Sweden) y Luis Bruni (University of Aalborg, Denmark). Su excelencia en campos que hasta la fecha no estaban propiamente cubiertos fortalece notablemente el alcance del glosario.
Mark BURGIN (Teorías matemáticas de la información y el conocimiento)
Licenciado y doctorado en matemáticas por la Universidad del Estado de Moscú y doctor en ciencia y lógica y filosofía de la Academia Nacional de las Ciencias de Ucrania. Actualmente es profesor visitante en UCLA. Previamente fue profesor en el Instituto de Educación de Kiev, la International Solomon University en Kiev y la Universidad Estatal de Ucrania, también en Kiev. Es editor de la revistas: "Integration: Mathematical Theory and Applications", "Information", y editor asociado de "International Journal on Computers and their Applications". También preside el comité de computación y comunicación de IEEE SFV. El Dr. Burgin investiga, publica y enseña matemáticas, informática, ciencias de la información, inteligencia artificial, lógica y metodología de la ciencia. Es autor y coautor de más de 500 artículos y 17 libros.
Será editor de General Theory of Information
Licenciado y doctorado en matemáticas por la Universidad del Estado de Moscú y doctor en ciencia y lógica y filosofía de la Academia Nacional de las Ciencias de Ucrania. Actualmente es profesor visitante en UCLA. Previamente fue profesor en el Instituto de Educación de Kiev, la International Solomon University en Kiev y la Universidad Estatal de Ucrania, también en Kiev. Es editor de la revistas: "Integration: Mathematical Theory and Applications", "Information", y editor asociado de "International Journal on Computers and their Applications". También preside el comité de computación y comunicación de IEEE SFV. El Dr. Burgin investiga, publica y enseña matemáticas, informática, ciencias de la información, inteligencia artificial, lógica y metodología de la ciencia. Es autor y coautor de más de 500 artículos y 17 libros.
Será editor de General Theory of Information
( Aproximación info-computational, Física de la información)
Es profesora de computación en la Universidad Mälardalen University, Suecia. Tras su doctorado en física, investigó en el Instituto Rudjer Boskovic en Zagreb. Acudió a Suecia para trabajar en el proyecto ABB Atom como analista de seguridad. En una nueva etapa, se incorporó a la Universidad Mälardalen, haciendo su segundo doctorado en ciencias de la computación, ocupándose de semántica de situaciones y ética de la computación. Su investigación incluye modelado info-computacional y filosofía de la computación y la información. Enseña cursos en teoría de la ciencia, computación y filosofía, ética y lenguajes formales y autómatas. Organizó el congreso ECAP 2005 y ha publicado cerca del centenar de artículos, y el libro "Information and Computation Nets"), además de editar los libros: "Computation, Information, Cognition" (con S. Stuart) e "Information and Computation" (con M. Burgin).
( estudios culturales y tecnológicos)
Doctorado en biología molecular y teoría de la ciencia en el Instituto de Biología Molecular, Universidad de Copenhage, Master en relaciones internacionales y globales, Universidad Central de Venezuela; licenciado en ingeniería ambiental en la Pennsylvania State University. Desde 2004 trabaja en la Universidad de Aalborg (Dinamarca) donde es profesor en el Departamento de Arquitectura, Diseño y Tecnología de medios de comunicación, impartiendo cursos en percepción y cognición multimodal, cultura digital y teoría de la ciencia. Su investigación actual se centra en las relaciones entre cognición, tecnología y cultura, con especial interés en la sostenibilidad. Ha sido docente invitado en bioética y sostenibilidad en la Universidad de Copenhage; investigador en el centro "Semeion" de ciencia de la comunicación e inteligencia artificial, en Roma. Asesor especial sobre biodiversidad. bioética y desarrollo sostenible del Parlamento Amazónico; investigador del Centro Venezolano de relaciones globales internacionales de la Universidad Central de Venezuela.Miembro fundador de la International Society for Biosemiotic Studies (ISBS), actualmente trabaja en su comité ejecutivo y es miembro del equipo editorial de Biosemiotics Journal (Springer).
Será editor de símbolo, bio-semiotica.
Además, el equipo corrector de lengua inglesa se ha enriquecido con la incorporación de Anthony HOFFMANN de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, donde trabaja sobre ética y política de la información. Ha colaborado antes con la herramienta BITagora de BITrum y ha revisado el inglés de los artículos de la primera edición del glosario.
Desde la coordinación nuestra más cordial bienvenida a todos ellos.
|
|