Desde el equipo de coordinación editorial queremos agradecer muy cordialmente todas las contribuciones aportadas al glosario tanto en calidad de entradas, como de edición, traducción o comentario. La tarea que nos hemos propuesto no ha sido sencilla, en la medida que reflejar múltiples puntos de vista implica un ejercicio de empatía e incluso de generosidad que dista del trabajo de escritura aislado en el que a un solo autor le basta con ponerse en coherencia consigo mismo. Artículos como, por ejemplo, el de conocimiento, exigían poner en orden formas de ver muy diversas, y aunque haya sido trabajoso creemos que ha merecido la pena. Tenemos delante un conjunto de contenidos que juzgamos de gran valor para el objetivo de clarificación conceptual y teórica de BITrum, que ha sido posible gracias a la colaboración de todos. Desde junio y habiendo estado solo accesible a los colaboradores (33 editores y colaboradores), se han contabilizado 850 visitas, permaneciendo en el sitio 163 horas (descontando las entradas y el tiempo de los coordinadores) y, por supuesto, sería difícil estimar cuánto tiempo ha supuesto el trabajo fuera del sistema. Esta dedicación se ha traducido, sin duda, en una calidad creciente de los contenidos del glosario... A todos y cada uno de los que habéis contribuido de algún modo en esta primera versión (aunque sus contribuciones no queden reflejadas en los artículo de la versión pública): J.M. Aguado, C. Aguilar, B. Al Hadithi, Y. Andreadakis, L. Barrionuevo, S. Burset, M. Campos, R. Capurro, E. Carbonero, E. Curras, J.M. Díaz, P. Fleissner, A. Florio, A. Fraga, C. Fuchs, X.A. García-Sampedro, R. Gejman, M. Golkhosravi, W. Hofkirchner, M. Liz, R. Macarro, A. Marcos, P. Marijuán, E. Mastromatteo, J. Morato, J.A. Moreiro, M. Osorio, J. Ostalé, M. Pérez-Montoro, C. Requena, B. Rodríguez, F. Salto, L. Sánchez, S. Sánchez-Cuadrado, J. Segal y M. Vázquez, a todos dirigimos nuestro más profundo agradecimiento. A los coordinadores aún nos queda trabajo para hacer oficialmente pública la primera versión del glosario (homogeneización de formatos, revisión de textos, maquetación...). No obstante, podemos empezar a pensar en los siguientes pasos. La publicación ha sido quizá un buena manera de ganar una masa crítica, pero el objetivo es el de mantener el glosario vivo, el lugar donde quede reflejado el desarrollo de la perseguida clarificación conceptual, teórica y de problemas en torno a la información. A este respecto cabe decirse que:
Equipo de Coordinación (José María, Paco y Mario) |
6. Novedades (sp) >