"Begrife leiten uns zu Untersuchungen. Sind der Ausdruck unseres Interesses, und lenken unser Interesse."1
Ludwig WITGENSTEIN, Philosophise Untersuchungen, § 570.
"Et, comme une même ville regardée de différents côtés paraît tout autre, et est comme multipliée perspecti-vement, il arrive de même que par la multitude infinie des substances simples, il y a comme autant de différents univers, qui ne sont pourtant que les perspectives d'un seul selon les différents points de vue de chaque monade."
Gottfried W. LEIBNIZ, Monadologie, § 57.
"¡Qué poca cosa sería una cosa si solo fuera lo que es en
el aislamiento! ¡Qué pobre, qué yerma, qué borrosa!"
José ORTEGA Y GASSET, Meditaciones del Quijote.
1.1 Motivación y propósito![]()
Puesto que algunos términos son de uso restrictivo en determinadas disciplinas y otros se encuentran abiertos a común controversia, ocurrirá que algunos artículos podrán ser concisos y discursivos, mientras que otros exhibirán una extensión mayor y una estructura más dialógica. 1.2 MétodoEn general, para favorecer esa gestación multi-perspectivista (a la vez que colaborativa) de los artículos, a cada uno de ellos puede contribuir cualquiera de los miembros -o invitados especiales-, pero a su vez, cada artículo tiene asignado un editor que se compromete a hacer que dichas contribuciones (de autores diversos) queden reflejadas de una manera articulada y sin redundancias. Por tanto, para cada voz podremos encontrarnos un cierto número de entradas independientes y un artículo (que en su versión final constituirá el artículo que se hará público) elaborado por su correspondiente editor. En dicha versión final, cada artículo tendrá a su vez una versión en castellano y otra en inglés, para su gestación habrá, sin embargo, términos que contendrán esencialmente entradas, bien en castellano (la mayor parte) o en inglés. El hecho de que comience antes la edición en una u otra lengua dependerá de que el editor pueda o no elaborarla en castellano. Pero el compromiso (en consonancia con el objetivo del grupo como referencia en el ámbito español de teoría de la información) es el de que todos los artículos queden reflejados en castellano y se haya acordado dentro de la lengua, así como que haya una versión inglesa de los mismos (a tenor del objetivo de convergencia hacia una red internacional). Y, claro, para que haya 'acuerdo' es necesario que haya discusión, comentario, debate, bronca... y para ello se usará el espacio de 'comentarios' a pie de cada página. En la página de instrucciones se detalla la metodología general para la edición del glosario y cómo utilizar este sistema; lo cual se recoge en un documento (pdf) a modo de manual de usuario. En fin, ojalá encuentren su cauce -en el meollo de los conceptos- los intereses que importan; ojalá se multipliquen las perspectivas y se vea claro que en cada escorzo se distinguen detalles que resultan invisibles para otros; y en fin, en el despliegue de descripciones, encuentros y desencuentros... se vaya urdiendo una trama en la que se rompa el aislamiento de las partes y se vaya perfilando un horizonte fértilmente interdisciplinar, -recordando los comentarios de Peter- entre el Escila de Babel y el Caribdis de Pentecostés. _________ 1. "Los conceptos nos conducen a investigaciones. Son la expresión de nuestro interés, y guían nuestro interés". |
|