La Teoría General de la Información (TGI), propuesta por Mark Burgin (2003, 2010), consiste en una aproximación sintética que trata de captar la esencia de la información de modo que permita desplegar y abarcar las principales tendencias en teoría de la información. La TGI consta de 3 partes o niveles:
Bajo la convicción de que se da una variedad irreductible de tipos de información, en lugar de pretender una definición unitaria de la información, la TGI plantea una definición paramétrica en el nivel fenomenológico. De este modo, la información en sentido estricto representa -de un modo muy flexible- la capacidad de causar cambios en un sistema info-lógico. Es la adaptabilidad de estos sistemas info-lógicos la que permite que esta aproximación se adapte a la poliédrica realidad de la información mediante modelos formales. Por otra parte, esta aproximación provee herramientas para la medición y evaluación de la información. Niveles de información En el contexto de la TGI, el concepto de información es considerado en 3 niveles básicos de generalidad:
Un sistema info-lógico IF(R) del sistema R se denomina cognitivo si IF(R) contiene (almacena) elementos o componentes de cognición tales como conocimiento, datos, ideas, fantasías, abstracciones, creencias, etc. Un sistema info-lógico de un sistema R se denota como CIF(R) y está relacionado con la información cognitiva. Consecuentemente, se cuenta con 3 niveles de comprensión de la información:
| Entradas Nueva entrada. Cuando se introduzca una nueva entrada copiar este párrafo y las siguientes líneas y pegarlas al final de la columna. A continuación, borrar el párrafo azul superior y sustituir los campos 'nombre', 'fecha' y 'texto'. nombre (dd/mm/aaaa) [Texto de Entrada] Entradas incorporadas
Díaz Nafría, J.M. & Burgin, M (2/2015) [fusión de la entrada de Díaz (2010) -más abajo- y la realizada por Burgin (2011)] Díaz Nafría, J.M. (12/2010)
Considerando la irreductible variedad de tipos de información, en esta aproximación -propuesta por Mark Burgin- se plantea una definición paramétrica. De este modo, la información representa -de un modo muy flexible- la capacidad de causar cambios en un sistema info-lógico. Es la adaptabilidad de estos sistemas info-lógicos la que permite que esta aproximación se adapte a la poliédrica realidad de la información mediante modelos formales. Por otra parte, esta aproximación provee herramientas para la medición y evaluación de la información. References
|
Glosario (sp) >