Editor |
|
Contribuciones incorporadas |
Moreiro (9/2009) |
Ámbito de uso |
Gestión de la información y del conocimiento, organización del conocimiento, semántica |
Tipo |
concepto |
Francés |
Taxonomie |
Alemán |
Taxonomie |
Una
taxonomía es la clasificación o categorización de un conjunto de
objetos de forma jerárquica. Se establece entre ellos una relación
esquemática de generalización-especialización, a partir de una
semántica simple que puede mostrarse preferentemente mediante
estructuras arborescentes. Las
taxonomías están presentes en todos los Esquemas,
Tesauros,
Modelos conceptuales y Ontologías.
Los
componentes básicos de una taxonomía son:
- Estructura
clasificatoria jerárquica: (contexto específico) con determinados
niveles de profundidad.
- Etiquetas:
(lista de términos que dan nombre a los conceptos). Son los
elementos de la estructura. Se agrupan en bloques temáticos.
- Admisión
de facetas no jerárquicas: con lo que obtiene dinamismo y
pluralidad de enfoques en los asuntos.
Las
taxonomías se aplican en el mundo empresarial e institucional para
organizar y gestionar sus recursos de información digitales,
buscando categorizarlos, ojearlos y navegar por ellos:
- Sirven
para organizar procesos corporativos concretos desde unos lenguajes
particulares desatendidos por tesauros y clasificaciones.
- Emplean
los términos válidos dentro de una institución.
- Pueden
acompañarse de definiciones para determinar el uso concreto.
- Están
orientadas al usuario.
- Se
accede a los ítems de interés enlazando recursos a partir de sus
correspondientes categorías.
- Dentro
de cada categoría se va estrechando el campo de búsqueda.
- Se
basan en razones internas: los propios usuarios clasifican los
conceptos dentro de jerarquías.
- Su
estructura es fácil de modificar de acuerdo con las necesidades de
cada momento e integran las nuevas áreas de interés.
Una
taxonomía organiza no sólo los contenidos propios de una
organización, sino también los servicios que ofrece, sus productos
y cuanto se deriva de la experiencia y datos sobre los recursos
humanos.
Las
Taxonomías heredan, por una parte, la clasificación jerárquica
propia de los esquemas de clasificación y, por otra, las entradas
terminológicas que caracterizan a los tesauros. En su sentido actual
sirven para categorizar recursos con objeto de buscar y navegar por
la Web. Si la idea inicial de una taxonomía parte de una estructura
jerárquica de categorías válida para clasificar documentos, luego
percibimos que se trata de una forma de organizar consistentemente
grandes cantidades de datos sirviéndonos de un vocabulario
controlado.
Por
todo ello, podemos afirmar que las taxonomías generan sus
estructuras jerárquicas de acuerdo con un contexto y unos usuarios
determinados. Mezclan así un lenguaje de descripción y unas
necesidades de información, al manifestar en su estructura los usos
y necesidades de una organización.
DACONTA,
M.; OBRST, L; y SMITH, K. (2003). The
Semantic Web. A guide to the future of XML, Web services, and
Knowledge management.
Indianapolis: Wiley Publishing
CONWAY,
S. y SLIGAR C. (2002). Building taxonomies, en su Unlocking
knowledge assets.
Redmont: Microsoft Press, pp. 105-124.
GILCHRIST,
A. (2003). "Thesauri, taxonomies and ontologies: an etymological note", en
Journal
of Documentation, Vol. 59, n 1, pp. 7-18.
MOREIRO GONZALEZ, J. A.; MORATO, J.; SANCHEZ-CUADRADO, S.; RODRIGUEZ BARQUIN, B.A. (2006)
"Categorización de los conceptos en el análisis de contenid2o: su
señalamiento desde la Retórica clásica hasta los Topic
Maps", Revista
Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e
información , Vol. 20, n. 40, pp. 13-31.
WZHONGONG, W., CHAUDRY, A. S., y KHOO, C. (2006). "Potential and prospects of
taxonomies for content organization", Knowledge
Organization, Vol. 33, n. 3, pp. 160-169.
| Entradas
Nueva entrada. Cuando se introduzca una nueva entrada copiar este párrafo y las siguientes líneas y pegarlas al final de la columna. A continuación, borrar el párrafo azul superior y sustituir los campos 'nombre', 'fecha' y 'texto'.
Nombre (fecha)
[Texto de Entrada]
Entradas incorporadas
J.A. Moreiro (27/9/09) [Corresponde con la primera versión del artículo, ahora recogido en la columna de la izquierda.] |