Artículo
De todas las cosas que reciben la denominación "representaciones" en el lenguaje ordinario, nos van a interesar aquellas que, por su diseño, y si no son fallidas, expresan un contenido o proposición. Podemos llamarlas representaciones proposicionales. Un segundo (y más frecuente; ver correlación) uso de la palabra "información" se refiere a los contenidos expresados por las unidades declarativas de las lenguas o códigos. Podemos llamar a estas unidades representaciones proposicionales. El contenido de una representación proposicional −es decir, la proposición expresada por ella, o lo que esa representación dice a los usuarios competentes del lenguaje− con frecuencia es descrito como la información transportado por la representación. En contraste con lo que ocurre con la antes mencionada noción de la información, el contenido de una representación proposicional no depende de la existencia de una correlación, sino del diseño de la correspondiente lengua o código. Según este punto de vista, además, el contenido puede ser falso, y una representación proposicional puede llevar información falsa. Mientras que en el caso de la primera noción de información, parece que pueda reducirse a la idea de correlación, en el caso de la segunda noción, parece poder reducirse a la idea de contenido. Referencias
| Entradas
Nueva entrada. Cuando se introduzca una nueva entrada copiar este párrafo y las siguientes líneas y pegarlas al final de la columna. A continuación, borrar el párrafo azul superior y sustituir los campos 'nombre', 'fecha' y 'texto'. Nombre (fecha) [Texto de Entrada] Entradas incorporadas Manuel Campos (30/03/2009) De todas las cosas que reciben la denominación "representaciones" en el lenguaje ordinario, nos van a interesar aquellas que, por su diseño, y si no son fallidas, expresan un contenido o proposición. Podemos llamarlas representaciones proposicionales. Un segundo (y más frecuente; ver correlación) uso de la palabra "información" se refiere a los contenidos expresados por las unidades declarativas de las lenguas o códigos. Podemos llamar a estas unidades representaciones proposicionales. El contenido de una representación proposicional −es decir, la proposición expresada por ella, o lo que esa representación dice a los usuarios competentes del lenguaje− con frecuencia es descrito como la información transportado por la representación. En contraste con lo que ocurre con la antes mencionada noción de la información, el contenido de una representación proposicional no depende de la existencia de una correlación, sino del diseño de la correspondiente lengua o código. Según este punto de vista, además, el contenido puede ser falso, y una representación proposicional puede llevar información falsa. Mientras que en el caso de la primera noción de información, parece que pueda reducirse a la idea de correlación, en el caso de la segunda noción, parece poder reducirse a la idea de contenido.
|
Glosario (sp) >