Una paradoja es un conflicto entre razones: las que avalan un razonamiento correcto y las que refutan su conclusión. Cuanto más sólidas son las razones en conflicto, tanto más interés filosófico tiene la paradoja. Paradojas en este sentido general las hay de muy distintos tipos: (a) paradojas que desafían la inteligibilidad de conceptos particularmente básicos como: infinito, tiempo, espacio, identidad, etc.; (b) paradojas que desafían la racionalidad de nuestras estrategias de acción o decisión: paradojas de Newcomb, Gaifman, dilema del prisionero, etc.; (c) paradojas que desafían la racionalidad de nuestros cuerpos de creencias: paradojas de autoengaño, de Goodman, del conocedor, etc.; y, en fín, otras muchas paradojas más o menos importantes y más o menos divertidas.
Las paradojas lógicas o antinomias son razonamientos lógicamente válidos cuyas conclusiones son irrazonables. Llamamos entonces antinomia a cualquier razonamiento deductivamente válido que nos conduce a una contradicción a partir de premisas que están racionalmente justificadas o son altamente aceptables o asertables.
Referencias
| Entradas
Nueva entrada. Cuando se introduzca una nueva entrada copiar este párrafo y las siguientes líneas y pegarlas al final de la columna. A continuación, borrar el párrafo azul superior y sustituir los campos 'nombre', 'fecha' y 'texto'.
Nombre (fecha)
[Texto de Entrada]
Entradas incorporadas
F. Salto (20/08/2009)
Una paradoja es un conflicto entre razones: las que avalan un razonamiento correcto y las que refutan su conclusión. Cuanto más sólidas son las razones en conflicto, tanto más interés filosófico tiene la paradoja. Paradojas en este sentido general las hay de muy distintos tipos: (a) paradojas que desafían la inteligibilidad de conceptos particularmente básicos como: infinito, tiempo, espacio, identidad, etc.; (b) paradojas que desafían la racionalidad de nuestras estrategias de acción o decisión: paradojas de Newcomb, Gaifman, dilema del prisionero, etc.; (c) paradojas que desafían la racionalidad de nuestros cuerpos de creencias: paradojas de autoengaño, de Goodman, del conocedor, etc.; y, en fín, otras muchas paradojas más o menos importantes y más o menos divertidas. Las paradojas lógicas o antinomias son razonamientos lógicamente válidos cuyas conclusiones son irrazonables. Llamamos entonces antinomia a cualquier razonamiento deductivamente válido que nos conduce a una contradicción a partir de premisas que están racionalmente justificadas o son altamente aceptables o asertables. |
Glosario (sp) >