Artículo
Contenidos 1. Información y flujo de información 2. Definición de flujo de informaciónNo hay definición estándar de "flujo de información", como tampoco hay definición estándar de "información". Sin embargo, hablamos de información y de flujo de información con un aparente consenso sobre sus significados respectivos. Una dificultad de principio consiste en saber hasta qué punto el flujo de información es un concepto o una metáfora. Aquí vamos a suponer que se trata de un concepto.
Mientras que el concepto de información es muy difícil de apresar, definir el flujo de información a partir de la información no debería ser tan complicado. Por ello, en esta entrada vamos a proponer una definición informal de flujo de información desde algunos conceptos muy básicos de una teoría bien establecida sobre la información semántica: la teoría de situaciones (Barwise y Perry 1983; Barwise 1989; Devlin 1991).
1. Información y flujo de información
La teoría de situaciones distingue entre la información y el flujo de información (Devlin 1991: 142-144). El presupuesto fundamental es que la información es abstracta y sirve para clasificar estados de cosas concretos. Sobre este presupuesto se fundamenta la siguiente distinción:
En teorías anteriores a la de situaciones no siempre es explícita esta distinción. Tampoco en propuestas recientes, como Floridi (2005), es fácil reconocerla. Por otro lado, allí donde se reconoce la distinción surgen de inmediato dos problemas:
2. Definición de flujo de información
Ahora bien, ni en teoría de situaciones ni en otras teorías se define explícitamente el flujo de información. Tan sólo se dice que hay flujo de información cuando hay estados de cosas que aportan información unos sobre otros. Toda definición de flujo informativo, por tanto, debe basarse en el concepto de información.
Si llamamos "sistema distribuido" a un conjunto de estados de cosas capaces de informar unos sobre otros (Barwise y Seligman 1997), y llamamos "transferencia de información" al hecho de que -dentro de un sistema distribuido- un estado de cosas informa efectivamente sobre otro, entonces podemos definir el flujo de información de un sistema distribuido como el conjunto de todas sus transferencias de información de acuerdo a un cierto análisis y en referencia a un cierto período de tiempo. Esta definición tiene la virtud de ajustarse tanto al sentido común como a los conceptos más elementales de teoría de situaciones.
Referencias
| Entradas
Rocha Haro, Alexis (03/Marzo/2015) [Nota del equipo de edición del gB: Para la eventual incorporación de esta entrada al artículo del glossariumBITri sería necesario añadir referencias al campo teórico desde el cual se formula esta entrada, así como referencias a las voces del gB existentes] Según la teoría de la programación, podemos decir lo siguiente: Dato: Son los valores "iniciales" que se pueden introducir al computador por medio de los dispositivos de entrada (USB, PS2, etc.), donde el computador los recibe para un posterior procesamiento. Información: Son datos que ya fueron procesados, previo a ciertas reglas algorítmicas, sintácticas y validaciones. Se los expresa o visualiza por medio de los dispositivos de salida Flujo de Información: Una vez que la información se encuentra ya originada, debemos visualizar hacia dónde se dirige, se extiende o apunta, por ejemplo, en las empresas ciertos procesos siguen una línea secuencial u ordenada, lo mismo sucede con el flujo de la información que debe seguir un mapeo de direcciones, esto en programación, le denominamos como: Diagramas de Flujo o Diagramas Nassi-Schneidermann (Diagramas NS o diagramas de cajas), todo diagrama debe tener un Inicio y un Final. Los Diagramas de Flujo se construyen a partir del uso de ciertos símbolos adecuados, los cuales se desarrollan con ejercicios o problemas. [El equipo de edición ha eliminado la imagen adjunta por no adecuarse a la política de utilización de imágenes y derechos de reproducción del glossariumBITri] Nueva entrada. Cuando se introduzca una nueva entrada copiar este párrafo y las siguientes líneas y pegarlas al final de la columna. A continuación, borrar el párrafo azul superior y sustituir los campos 'nombre', 'fecha' y 'texto'. Nombre (fecha) [Sustituir por el texto de la entrada] Entradas incorporadas
Ostalé (8/11/09)
[Corresponde con la versión actualmente editada del artículo, en la columna izquierda] |
Glosario (sp) >