Artículo
Se define el contenido audiovisual como cualquier producción que contenga una sucesión de imágenes y/o audio susceptible de ser emitida y transmitida. Incluye todos los contenidos cinematográficos, televisivos, radiofónicos o multimedia y es independiente de la naturaleza de su contenido y del medio a través del cual será transmitido.
Los contenidos audiovisuales tienen una doble relación con la información. Como objetos físicos son susceptibles de ser observados como portadores de información relativa a su propia naturaleza y dada la idiosincrasia de los contenidos que transmiten pueden ser considerados como portadores de información, en los términos enunciados por la teoría unificada de la información. En el Memory of the World Programme la UNESCO reconoce que los documentos, incluidos los audiovisual tienen esta doble componente, la información contenida y el portador en la cual reside.
El valor de la información depende a menudo de cuán fácil resulta encontrarla, accederla, filtrarla y manejarla. Una cantidad ingente de contenidos audiovisuales están disponibles en formato digital, en los archivos digitales, las emisiones en directo, la World Wide Web o las bases de datos de personas o empresas. Además, las imágenes son ricas en contenidos y el texto puede en muchas situaciones no ser suficientemente adecuado para describir de forma efectiva las imágenes. Para afrontar estas dificultades, a principios de la década de 1990 emergieron los sistemas de reconocimiento de imagen basados en el contenido como una alternativa para describir y extraer datos de las imágenes. Los sistemas de reconocimiento de imágenes basados en el contenido describen las imágenes, además de hacerlo de manera textual, a partir de sus características visuales, como el color, la textura o la información de los contornos. En 1996 MPEG* reconoció la necesidad de identificar los contenidos multimedia, e inició una línea de trabajo denominada “Interface de descripción de contenido multimedia”, más conocida como MPEG-7.
Este estándar no solo incluye los descriptores de las características físicas de la imagen, incluye, además Descriptores, que definen la sintaxis y la semántica de cada una de las características, y Esquemas de Descripción, que especifican la estructura y la semántica de la relaciones entre sus componentes, que pueden ser de ambos tipos, Descriptores y Esquemas de Descripción.
De acuerdo con esta filosofía, los descriptores del contenido audiovisual en el MPEG-7 pueden incluir todos aquellos ítems que el estándar considera como informativos:
*El Moving Picture Experts Group (MPEG) es un grupo de trabajo de ISO/IEC (formalmente ISO/IEC JTC1/SC29/WG11) a cargo del “desarrollo de estándares internacionales para la compresión, descompresión, procesamiento y representación codificada de imágenes en movimiento, audio y su combinación, con la intención de satisfacer una amplia gama de aplicaciones” Referencias
| Entradas
Nueva entrada. Cuando se introduzca una nueva entrada copiar este párrafo y las siguientes líneas y pegarlas al final de la columna. A continuación, borrar el párrafo azul superior y sustituir los campos 'nombre', 'fecha' y 'texto'. Nombre (fecha) [Texto de Entrada] Entradas incorporadas
Carlos Aguilar (30/9/09)
[Corresponde con una versión previa del artículo, renovada en marzo de 2010]
Carlos Aguilar (18/03/10)
[Corresponde con la versión revisada del artículo en la columna de la izquierda]
|
Glosario (sp) >