Artículo
Un acceso no-informacional sería un acceso que no es informacional. El
acceso no-informacional podría ser físico o experiencial. En este sentido, el
acceso informacional estaría en contraste con el acceso físico y con el acceso
experiencial –o cualitativo--. Tener acceso informacional a cierta cantidad de
dinero no es lo mismo que tener acceso físico a esa cantidad de dinero. Tener
acceso informacional a cierto estado de dolor no es tampoco lo mismo que tener
acceso experiencial a ese estado de dolor.
Naturalmente, podemos elaborar teorías sobre la información de acuerdo a las cuales la información se identifique con ciertos estados o propiedades físicas. Y también podemos elaborar teorías sobre la experiencia de acuerdo a las cuales la experiencia se identifique con ciertos tipos de estados informacionales. Sin embargo, ejemplos como los presentados más arriba muestras que tales identificaciones tendrían siempre compromisos ontológicos muy fuertes. Las relaciones informacionales parecen ser muy diferentes de las relaciones físicas, y parecen ser también muy diferentes de las relaciones cualitativas, experienciales o fenomenológicas. Referencias
| Entradas
Nombre (fecha) [Texto de Entrada] Entradas incorporadas Manuel Liz (08/11/2009) [Coincide con el artículo directamente editado en la editor/autor en la columna de la izquierda] |
Glosario (sp) >